![5b415a0a74765006f122f979f487f751](http://o1.t26.net//images/space.gif#12787270047)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5tvScS4_KRuSwDEqpuzmcys9Z9uyrACufMNtcTbQgeZFZGyrvM26_4nbUSADPjj7753v5Ll3YIGMOw4U2ar37Xs20CuyyGtd7bfN_G2FpSYTkcAeJdwejP4cGn0I7c65JtO0SjRFX5B4o/s400/1225548629231_f.jpg)
Para lograr mantener vínculos sanos y poder amar sin sufrimientos, debemos comprender el amor, lo que significa, lo que representa, como se produce, como se experimenta y como funciona. Debemos tener en cuenta que la emoción y la razón no son nociones enfrentadas sino que se complementan si se las mezcla adecuadamente.
El amor aparece tras una reacción de nuestra mente ante la presencia de otra persona, a partir de una serie de vivencias de nuestra historia personal, edad, gustos, formas de vida, valores aprendido y otras estructuras psicológicas que nos permiten cómo, por qué y de quién nos enamoramos. Si bien cada uno siente de determinada manera frente a una persona, producto de un complejo condicionamiento, podemos analizar algunas variables en las cuales podemos conseguir algunas respuestas a nuestra forma de amar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario